E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\barraSuperior.jpg
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\anaya.png
Estrategia de resolución de problemasU4. Enlace Químico
	3. Compara cualitativamente y basándose en los tipos de enlace presentes, las propiedades (solubilidad en agua, temperatura de fusión y conductividad eléctrica) de estas sustancias: plata, amoníaco, metano y cloruro de magnesio. 


SOLUCIÓN
	Paso 1. Identificación del tipo de enlace de cada compuesto.
	Plata, Ag, es un elemento metálico. Forma cristales sólidos constituidos por átomos del elemento que se han liberado de su electrón de valencia. Los electrones de todos los átomos forman una especie de mar de electrones en los que están inmersos los núcleos unidos en el cristal.
	Amoníaco,  NH 3 , compuesto covalente molecular. Entres sus moléculas se pueden establecer enlaces por puente de hidrógeno.
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\barraSuperior.jpg
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\anaya.png
Estrategia de resolución de problemasU4. Enlace Químico
	Metano,  CH 4 , compuesto covalente molecular. La molécula es apolar con geometría tetraédrica y simétrica.
	Cloruro de magnesio, Mg Cl 2 , compuesto iónico.

	Paso 2. Estudio de las propiedades de cada compuesto.
	Los elementos que presentan enlace metálico son insolubles en agua. Presentan altas temperatura de fusión. Conducen la electricidad gracias a los electrones de valencia que se han desprendido y que pueden desplazarse con relativa facilidad dentro del cristal. Este es el caso de la plata.
	Los compuestos covalentes que tienen fuerzas intermoleculares por puente de hidrógeno se pueden disolver en agua, que presenta este mismo tipo de fuerzas. Tienen una baja temperatura de fusión, pues los enlaces entre moléculas son menos fuertes que entre átomos. No conducen la electricidad ya que todos sus electrones están ligados a átomos concretos o participan de un enlace covalente. Este es el caso del amoníaco.
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\barraSuperior.jpg
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\anaya.png
Estrategia de resolución de problemasU4. Enlace Químico
Para el caso del metano, al ser apolar, no puede disolverse en agua. Presenta una temperatura defusión muy baja, pues entre moléculas apolares de pequeño tamaño los enlaces son muy débiles. No conduce laelectricidad en ningún estado de agregación.
El cloruro de magnesio es soluble en agua pues, al estar formado por aniones y cationes de carga 1 y2, respectivamente, su energía de red no es muy alta y la energía de solvatación de las moléculas de aguapuede compensarla. Es sólido a temperatura ambiente con una elevada temperatura de fusión ya que, los ionesdel cristal están estabilizados por la energía de red cristalina. Conduce la electricidad en estado fundido o endisolución pero no en estado sólido, debido a que en las dos primeras situaciones los iones están libres de lainteracción mutua y se pueden desplazar con relativa facilidad, mientras que en estado sólido ocupan posicionesfijas en la red cristalina y no hay posibilidad de movimiento.