E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\barraSuperior.jpg
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\anaya.png
Estrategia de resolución de problemasU4. Enlace Químico
3. Indica, razonadamente, qué tipo de interacción o enlace químico se rompe para:
a) Fundir el cloruro de potasio.
b) Disolver yodo en benceno.
c) Hervir agua.
d) Sublimar el sodio.
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\barraSuperior.jpg
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\anaya.png
Estrategia de resolución de problemasU4. Enlace Químico
SOLUCIÓN
	Paso 1. Identificar en los compuestos el tipo de enlace y características del mismo.
	El cloruro de potasio es un enlace entre iones, debido a que ambos tienen muy distinta electronegatividad, es decir, forman un enlace iónico.
	El yodo,  I 2 , tiene un enlace covalente con fuerzas intermoleculares débiles, de Van der Waals, dipolo instantáneo.
	El benceno es un hidrocarburo con enlace covalente y fuerza intermoleculares de Van der Waals, dipolo-dipolo.
	El agua tiene un enlace covalente y fuerzas intermoleculares fuertes, a través del puente de hidrógeno.
	El sodio es un metal, presenta enlace metálico.
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\barraSuperior.jpg
E:\Campa2017\__Quimica problemas\power pointDelServidor\anaya.png
Estrategia de resolución de problemasU4. Enlace Químico
	Paso 2. Estudio de la interacción propuesta.
	a) Para fundir el cloruro de potasio hay que romper la red cristalina, momento en el que se forman los iones cloruro y potasio.
	b) Las moléculas  I 2  y  C 6  H 6  son apolares, por lo tanto pueden disolverse entre sí. Para disolver el yodo en benceno deben romperse fuerzas de Van der Waals que existen entre las moléculas de yodo y entre las moléculas de benceno y deben formarse interacciones de este tipo (Van der Waals) entre las moléculas de las dos sustancias.
	c) Cuando el agua hierve pasa del estado líquido (moléculas unidas mediante enlaces de hidrógeno) a gaseoso (moléculas libres sin enlaces entre ellas). En este proceso se rompen los enlaces por puente de hidrógeno.
	d) Para sublimar sodio hay que romper el enlace metálico, de forma que los átomos de sodio se liberen de la red metálica y pasen al estado gaseoso.